INSTITUCIÓN EDUCATIVA GREGORIO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
  HISTORIA
 

 

Creación:

Dado el afán creciente de los moradores del Corregimiento Los Planes, Manzanares, Caldas, por mejorar sus condiciones de vida, y en especial las de sus hijos, un grupo de líderes comunitarios emprendieron una ardua y constante gestión a favor de la creación de un colegio de básica secundaria que supliera las necesidades de capacitación, formación y actualización de éstos. Fue así como hacia el año de 1971 se iniciaron los estudios correspondientes al primer grado de secundaria en la jornada nocturna al crearse el colegio Miguel Antonio Caro. Infortunadamente la falta de recursos económicos motivo que para el año 1972 no se pudiera dar apertura al mismo; pues carecía de aulas suficientes y de dotación mínima para atender los estudiantes de los dos grados.


No obstante su corta duración, se programó durante el año escolar una actividad cultural, recreativa y de integración comunitaria a manera de semana cultural que sirvió para recolectar algunos fondos con destino a la dotación del aula de clase.


En 1973 se inició nuevamente con el grado primero (sexto) en jornada diurna. Para el año siguiente se dio apertura al grado séptimo adoptando el nombre de Colegio Gregorio Gutiérrez González.


Cerrado nuevamente en 1979 por problemas con la comunidad reinició labores en 1980 con la básica secundaria, para posteriormente en 1983 ser creado el grado quinto (décimo) que sólo funcionó por un año, pero que ante la insistencia de estudiantes, padres de familia y profesores se recuperó nuevamente y se dio apertura en el año de 1989. Al año siguiente se logró la aprobación del bachillerato completo.


Es importante resaltar que para este año egresó la primera promoción de diez (10) estudiantes, lo que dio altura y realce a todo el corregimiento. Desde el año 1990 se inició la proclamación de las promociones de estudiantes sin interrupción alguna.

En el año 1994 se le concedió licencia para funcionar con la especialidad agropecuaria hasta el grado Octavo, lo que permitió una dinámica distinta a la educación.

En el año 1996 las instituciones educativas de la vereda Los Planes (la Escuela “El Sagrado Corazón” y el Colegio “Gregorio Gutiérrez González”) se fusionaron para seguir siendo una sola con el nombre de “Institución Integrada Los Planes”. Al año siguiente se adoptó la metodología activa, la cual fue asumida en parte ya que se conservó también la metodología tradicional, haciendo una fusión que dio origen a una nueva experiencia con muy buenos resultados. Prueba de ello son los reconocimientos recibidos en los últimos años. A partir de entonces el Comité de Cafeteros empezó a hacer presencia en la Institución y a brindar todo su apoyo en lo referente a textos, mobiliario, computadores, capacitación docente, implementación y desarrollo de programas educativos como: Escuela Virtual, Escuela y Café, Plan Padrinos, Vereda Educativa, etc., y en muchos otros aspectos que han ayudado al engrandecimiento de la institución Educativa.

El nivel de escolaridad es bajo en las personas de edad y nula en una minoría por falta de interés o recursos económicos. Sin embargo estas personas ven la importancia de brindar a sus hijos la educación que ellos no tuvieron; es por ello que en los últimos años el nivel académico y cultural ha mejorado. Es de anotar que este logro también se ha tenido gracias a la posibilidad que tienen los y las jóvenes de culminar sus estudios secundarios sin tener que desplazarse a otras localidades.

En la actualidad se cuenta con diez escuelas sedes donde se brinda la oportunidad de preescolar y los cursar los cinco grados de la básica primaria, utilizando como método de enseñanza el de “La Escuela Nueva”. También funciona el Colegio Agropecuario Gregorio Gutiérrez González, con todos los grados del bachillerato agropecuario. Desde el año 1994 se adoptó la especialidad Agropecuaria que cubrió hasta el grado noveno en 1995 y en 1996 con el grado décimo y en el año 1997 con grado undécimo, primera promoción de Bachilleres Agropecuarios.

Desde el año de 2005 se da inicio a la incorporación en los planes de estudio para los grados 10 y 11 de las asignaturas de Gestión Empresarial y de Agroindustria, con el fin de participar en el proyecto del Gobierno Departamental como lo es el ARCANO. Con el apoyo de la administración municipal, se logra la construcción de tres aulas para la orientación de estos tres procesos: La extracción de aceites esenciales, el proceso de café y los lácteos.

Hacia finales del año de 2009, se aprueba a nivel departamental, la Modalidad de Bachilleres Técnicos Agroindustriales, que se aplicó a los estudiantes de la promoción 2010.

Gracias a los resultados favorables producto de una evaluación realizada a comienzos del año de 2009 que a esta Institución Educativa le aplicó el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas y la Universidad de Caldas, quedamos seleccionados entre las seis (6)Instituciones Educativas piloto para “Llevar la Universidad al Campo”, y fue así que con el apoyo de algunas empresas e instituciones que financiaron tan magno proyecto (La CHEC, El Comité de Cafeteros Departamental y Municipal de Manizales, El Fondo Nacional del Café y la Universidad de Caldas) se da inicio a dos grandes Programas para brindar una Educación Superior Técnica y Tecnológica, a los alumnos de los grados décimo, undécimo y algunos ex alumnos de ésta Institución.

Laboran en ésta Institución Educativa un grupo idóneo de profesionales de la educación en las diferentes áreas del conocimiento, lo que garantiza el logro de fines y objetivos institucionales.

 
  ¡Hoy había/n 24 visitantes (27 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis